Korterraza Araba convertirá un año más las plazas y calles alavesas en un gran cine al aire libre para disfrutar con los cortometrajes más destacados del año. Y en esta séptima edición en el territorio, mucho más que en años anteriores. De principios de julio a principios de septiembre serán 45 proyecciones en 37 localidades alavesas, una cifra muy superior a las 26 sesiones en 24 pueblos del pasado verano, un impulso a la cultura en la calle tras un complicado año marcado por la pandemia y un récord de participación para el certamen.
“Tanto Diputación Foral de Álava como Laboral Kutxa, Grupo Eleyco y la propia asociación Kultura Kalean! hemos hecho un gran esfuerzo para que todas las localidades que quieran pueden disfrutar del festival”, explica Xabi Vitoria, organizador de Korterraza Araba. “Tras un difícil año y tras los temores del verano pasado nos parece muy importante que las plazas y calles sigan reuniendo a la ciudadanía para compartir actividades culturales y de otro tipo”, continúa.
El certamen mantendrá la esencia de siempre: compartir unos divertidos cortometrajes con familia, amigos y vecinos. Este verano las localidades participantes serán: Armiñón, Agurain, Santuario de Oro, Manzanos, Alegría-Dulantzi, Aramaio, Okondo, Pobes, Nanclares, Bergüenda, Araia, Ondategi, Llanteno, Estavillo, Valle Salado, Artziniega, Maestu, Zurbano, Peñacerrada, Ocio, Izarra, Labastida, Langarika, Etura, Berantevilla, Zuhatzu-Kuartango, Elburgo, Gebara, Narbaiza, Salcedo, Portilla, Bernedo, Ribaguda, Espejo, San Román de San Millán, Erentxun y Laudio. La información sobre las proyecciones puede consultarse en www.korterraza.com
Como el verano pasado, las proyecciones contarán con un protocolo anti-COVID 19 para garantizar la seguridad del público. Entre las medidas destacan el uso de mascarilla y gel, distancias y pasillos de seguridad entre las sillas y aforos restringidos.
Selección 2021
Korterraza ofrecerá este verano una selección de 46 interesantes cortometrajes, repartidos en 4 secciones: Sección Oficial, Muestra, Komedia, Txiki y Sensibiliza. “Estamos muy contentos con la selección. El público se reirá, de emocionará y tendrá la oportunidad de reflexionar sobre temas muy interesantes”, apunta Xabi Vitoria.
Y, como en las últimas ediciones, Korterraza contará con una destacada presencia de trabajos de cineastas del territorio: La colcha y la madre, de David P. Sañudo, Caníbales, de Mikel Bustamante, Oculto, de Imanol Ortiz López, El carné, de Xabi Vitoria, Dar-Dar, de Paul Urkijo Alijo, El comité, de Pablo Pinedo, y Quebrantos, de María Elorza y Koldo Almandoz. “La industria audiovisual Alavesa está en un muy buen momento y se nota. Cada año llegan cortometrajes que están entre lo mejor que se está haciendo a nivel del Estado”, remarca el organizador. Los trabajos podrán disfrutarse dentro del Día del Cortometraje Alavés.
En el caso de Korterraza Araba, las localidades participantes en el certamen han tenido la oportunidad de elegir su sesión entre cuatro secciones: Súper Selección -con los cortos más destacados de la Sección Oficial-, Komedia, Txiki y Mix -una mezcla de las tres anteriores-.
En el caso de Korterraza Gasteiz, el público podrá disfrutar con la Sección Oficial, Komedia y Muestra del 7 al 9 de julio en el Iradier Arena a partir de las 22.00 h. Como en 2020, los cortometrajes se verán en una espectacular pantalla de 12×8 metros.
Korterraza Sensibiliza, la sección centrada en trabajos de temática social, se celebrará el 26 de agosto a las 21.15 h en la Plaza Interna del Centro-Museo Artium. Y el público infantil pasará un divertido rato con Korterraza Txiki el 2 de septiembre a las 21.00 h en la plaza Zumaia.
Euskera Saria
Korterraza ya conoce a su primer premiado de esta edición. Se trata de Kirolak, ganador del Bertako Igogailuak – Euskera Saria. El trabajo del director Ibon Landa supone una reflexión, que mezcla tradición y vanguardia, sobre los herri kirolak. El galardón, creado para ayudar a la producción audiovisual en euskera, cuenta con un premio en metálico y con la entrada en la Sección Oficial del certamen. Kirolak ha logrado el galardón en reñida pugna con Quebrantos, la obra de la gasteiztarra María Elorza y el donostiarra Koldo Almandoz que también podrá verse en la Sección Oficial.
En 2021, Korterraza aumentará el número de premios y la dotación. La próxima exitosa sección Korterraza Txiki suma dos nuevos galardones -un segundo premio en Gasteiz y uno en Araba- que se unen al Korterraza Txiki Saria. El palmarés lo completarán el Primer Premio Álex Angulo -El Correo-75 aniversario Saria -el galardón adopta el nombre como homenaje al aniversario de El Correo-, 2º Premio Keler Saria, Laboral Kutxa-Premio del Público Saria, Grupo Eleyco a la mejor comedia Saria, Sensibiliza Saria y Korterraza Araba Saria.
Erronka Garbia en Araba
La asociación organizadora, Kultura Kalean!, dentro de su impulso a iniciativas sostenibles, ha certificado Korterraza Araba como evento sostenible Erronka Garbia. El certamen ha elaborado un Plan de Sostenibilidad que se aplicará este año a modo de prueba en cuatro localidades para extenderse en 2022 al conjunto de las proyecciones. El Plan incluye medidas de gestión de residuos, impulso del reciclaje y ahorro de papel impreso, entre otras.
“En Korterraza Gasteiz empezamos en 2019 con el certificado Erronka Garbia y estamos muy satisfechos. Nos ha ayudado a organizar el festival de una manera más sostenible y a reducir el impacto en el entorno”, concluye Xabi Vitoria.
Korterraza Araba está organizado por la asociación Kultura Kalean! Elkartea y cuenta con el apoyo de Diputación Foral de Álava, los ayuntamientos participantes, Laboral Kutxa, Grupo Eleyco y El Correo.