Korterraza Gasteiz regresa a Artium. El Festival de Cortometrajes al aire libre de Vitoria-Gasteiz celebrará la sesión Sensibiliza este jueves 26 de agosto desde las 21.15 h en la plaza interna del Centro-Museo. Lo hará tras dos ediciones en las que la pandemia ha obligado al certamen a cambiar su sede habitual de Artium. Ahora, con aforo reducido y un montaje más sencillo, Korterraza ofrecerá al público una sesión con diez interesantes cortometrajes de temática social. La entrada será libre hasta completar aforo, y la proyección cuenta con el apoyo especial de Keler y del Centro-Museo Artium.
“Nos hace ilusión regresar a Artium”, explica Xabi Vitoria, de Kultura Kalean!, la asociación organizadora. “Ha sido nuestra casa durante muchas ediciones, y en los dos últimos veranos hemos tenido que cambiarla por la situación de pandemia, y eso que hemos hecho dos grandes ediciones el año pasado en el frontón del Parque del Norte y este año en el Iradier Arena. Ahora volvemos con Korterraza Sensibiliza en una sesión única y con un montaje reducido, más acorde a las posibilidades de la plaza interna en esta situación de pandemia”, señala el organizador.
Potente selección
La sesión de Sensibiliza propondrá al público un programa con diez premiados cortometrajes de temática social. Así, 17 Santi 17, de Segismundo Monsó y Alvaro E. Olaiz, propondrá una reflexión sobre un tema de actualidad en la ciudad: la pérdida del comercio local. Nacer, de Roberto Valle, y Nuestros hijos, de Cecilia Gessa, abordan el tema de los hijos desde diferentes ópticas: por un lado, la llegada de un nuevo bebe a casa y, por otro, la relación con los adolescentes. Loss ratio, de Fran Moraga, se centra en la ludopatía y las apuestas. Una de superhéroes, de Chon López Soriano, y Mi primera opción, de Carlota Callén, dan el protagonismo a tres mujeres que reivindican su identidad.
Teslimat, de Dogus Ózokutan, aborda el drama del tráfico de personas con una historia dura, pero muy emocionante. Canibalismo, de Diego R. Aballe, se centra en la xenofobia y el racismo llevados al extremo. Dos mundos, de Iván Fernández de Córdoba, reflexiona sobre la actualidad contraponiendo la realidad de dos familias, una con una vida acomodada en un país occidental y, la otra, atrapada en mitad de una guerra. Por último, Roberto, de Carmen Córdoba González, ofrece una mirada afilada y emocionante sobre los cánones de belleza que imperan en la sociedad y que pueden llegar a crear graves problemas.
“Es una selección muy potente. Los diez cortometrajes han sido seleccionados y premiados en numerosos festivales de todo el mundo. El público se va a encontrar con trabajos de mucha calidad que tratan temas muy interesantes y de total actualidad”, explican desde Kultura Kalean! Elkartea.
Sensibiliza Saria
Tras la sesión, el público que se acerque a la plaza interna de Artium elegirá el Premio Sensibiliza Saria con su voto. Este galardón se unirá a los que el festival entregó el pasado 9 de julio en el Iradier Arena. Ascenso, de Juanjo Giménez, se llevó el Primer Premio Álex Angulo-El Correo 75 aniversario Saria y el alavés La colcha y la madre, de David Pérez Sañudo, se hizo con el segundo Premio Keler Saria.
En el resto de las categorías, Hold for applause, de Gerald B. Fillmore ganó el Premio Grupo Eleyco a la Mejor Comedia; Trésor y Migrants se llevaron los dos premios de Korterraza Txiki; Friendzone, de Sergio de Miguel, y Hold for applause, de Gerald B. Fillmore, se hicieron con el Premio del Público-Laboral Kutxa Saria, y Kirolak, de Ibon Landa, ganó el Bertako Igogailuak-Euskera Saria.
Korterraza Txiki
Y la próxima semana Korterraza Gasteiz cerrará la 12ª edición con la proyección de la sección Txiki. El jueves 2 de septiembre a partir de las 21.00 h la plaza Zumaia, en Lakua, acogerá la sesión dedicada al público infantil y a las familias. Serán nueve cortometrajes de animación, procedentes de destacadas escuelas de todo el mundo. La entrada será libre hasta completar aforo.
Korterraza Gasteiz está organizado por la asociación Kultura Kalean! Elkartea, cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Laboral Kutxa, Keler, Grupo Eleyco, Bertako Igogailuak y El Correo.