El plan de una noche de verano viendo unos cortos mientras picas algo en una terraza me parecía un plan cojonudo hace 7 años y me lo sigue pareciendo ahora. Si además le sumas unos conciertos y otras actividades, me parece todavía mejor, y si encima es gratuito no sé qué más quieres para salir a la calle y disfrutar de la vida.

[blockquote] Cortos y conciertos al aire libre en un formato gratuito.
Con esa filosofía empecé en 2008 a realizar proyecciones en la calle, y con esa filosofía nació Korterraza en 2010.[/blockquote]

Después de varias ediciones comprobé lo que hasta entonces no me había planteado, hacer un festival de cortos como Korterraza Gasteiz no es rentable, de hecho, estudiando el sector, el momento y demás puedo afirmar que hablando en general, hacer cortos tampoco es rentable. Lo bueno es que creo que lo podemos cambiar , y creo que debemos empezar por nosotros, los festivales.

Por mi parte empecé el año pasado. Abrí el festival al territorio y comencé a repartir además de premios para los ganadores, premios por selección. La respuesta tanto del público como de los realizadores fue muy buena, reafirmándome en que este es el camino a seguir. Este año, mi plan es doble, por un lado quiero que Korterraza se consolide en el territorio, para dar el año que viene el salto a cualquier terraza de España donde nos quieran; y por otro,  me gustaría que otros festivales apoyen nuestro sistema y consigamos que hacer cortometrajes pueda ser rentable.

El cómo hacerlo no me parece tan complicado. Si todos los festivales nos comprometemos a pagar la selección (100 €) y/o un mínimo de 1,20 € por sesión y espectador, además de Premios para los ganadores, los números pueden dar. Con esto no estoy diciendo que se aumente el global de premios de un festival ya que mandan los presupuestos. Digo que se distribuyan mejor los premios y se garantice un mínimo a cada realizador seleccionado. Nosotros por nuestra parte lo vamos a hacer de la siguiente manera, vamos a crear un catálogo con los cortos seleccionados y lo vamos a ofrecer por secciones a los pueblos, de manera que elijan el festival que quieren ver. Por su parte, Korterraza Gasteiz acogerá todos los cortometrajes del catálogo, además de 14 cortometrajes de una sección llamada Muestra.

[blockquote] Todos los cortometrajes seleccionados para el catálogo obtendrán un premio por selección de 25 €  y cada vez que proyectemos el corto 1,20 € x espectador, dividido entre el número de cortos de la sesión.[/blockquote]

Los cortos que estén en varias secciones, cobrarán por cada una de ellas los 25 € por su selección en catálogo. El pago por espectador  lógicamente no se multiplica por el número de secciones en las que esté.

El catálogo estará compuesto por 4 secciones:

  • Korterraza Txiki: Festival para niños,  1 día de duración, de 8 a 10 cortometrajes. PREMIOS a los que opta: 250 € como ganador de Korterraza Txiki elegido por un jurado en Korterraza Gasteiz. Si alguno de estos cortos está también en la Selección Oficial optará a los premios de la selección Oficial.
  • Korterraza Selección Oficial: Festival de 2 días de duración, de 18 a 20 cortometrajes. PREMIOS a los que opta otorgados por un jurado,  Premio Álex Angulo como ganador de Korterraza dotado con 500 €, Premio Korterraza como 2º mejor corto dotado con 250 € y Premio Laboral Kutxa Saria otorgado por el público 250 €.
  • Korterraza Súper Selección: 1 día de duración,  10 cortometrajes. Todos los cortometrajes de la Súper selección, están también en la Selección Oficial. Opta a los mismos premios que la Selección Oficial
  • Korterraza Euskera: 1 día de duración, 8 cortometrajes. PREMIOS a los que opta: 250 € como ganador de Korterraza Euskera, elegido por un jurado en korterraza Gasteiz, si alguno de estos cortos está también en la Selección Oficial optará a los premios de la selección Oficial.

Nota: La sección Muestra de Korterraza Gasteiz estará compuesta de 14 cortometrajes y no estarán incluidos en el catálogo, se proyectarán solo en  Gasteiz y optarán al premio Laboral Kutxa Saria otorgado por el público,  además de recibir  1,20 € x espectador, dividido entre el número de cortos de la sesión.

El montante total de Premios previsto asciende  a unos 6.000 € -Alrededor de 2.300 € más que el año pasado-. En definitiva, lo que quiero decir es que Korterraza  se compromete a pagarte dignamente cada vez que tu corto sea proyectado y que cuanta más gente venga a los festivales mejor para tod@s.

Éste es el Post Nº 3 de mi blog  dedicado a explicar el funcionamiento de Korterraza en la búsqueda de la rentabilidad para nuestro sector. Puedes leer también el Nº 2- «Los números» donde se explica de donde salen los números que has visto aquí y el Nº 1- «Hacer un corto ‘Rentable«