Selección Korterraza 2022

Aquí está la selección de cortometrajes Korterraza 2022. Son un total de 42 obras, elegidas de entre los 987 trabajos llegados en esta edición. Como cada año, la calidad de los cortometrajes es muy alta y el proceso de selección ha sido muy complicado. Desde Kultura Kalean! queremos dar las gracias a todos los cineastas que han enviado sus obras y felicitarles por sus grandes trabajos.

En Vitoria-Gasteiz, el público disfrutará con esta gran selección de cortometrajes el 7, 8 y 9 de julio en las tres proyecciones al aire libre que se celebrarán en el exterior de Artium Museoa desde las 22.00 h. La entrada será libre y todo el mundo está invitado.

En Gasteiz, la programación de Korterraza se completará el 25 de agosto con Korterraza Sensibiliza, la sección centrada en cortos de temática social, y el 1 septiembre con Korterraza Txiki, la propuesta para el público infantil, que este año incluirá antes de la celebración de un cuentacuentos centrado en el mundo del cine. Ambas sesiones tendrán también entrada libre.

En Álava, el festival celebrará 42 proyecciones en 38 localidades de julio a septiembre (consulta en esta web las fechas de cada proyección).

Estos son los cortometrajes seleccionados:

Sección Oficial

Majed and the librarian, de Esfandiar Haji y Shahriar Ghatre.

Ellie, de Fernando Bonelli.

Mañana volveré, de Hugo de la Riva.

Mesa para 3 de Álvaro G. Company y Meka Ribera.

Cemento y acero, de Oriol Villar.

The Parrot, de Juanma Bajo Ulloa.

No me da la vida, de Alauda Ruiz de Azúa.

No te verán correr, de Miguel Casanova.

La nadadora, de María Algora.

La banyera, de Sergi Martí.

Tula, de Bea De Silva.

Berak Baleki, de Aitor Gametxo.

El fiestón, de Gorka Aguinagalde y Xabi Vitoria (participa fuera de concurso).

Muestra

Parlez-vous?, de Aitor De Kintana.

N-666, de Imanol Ortiz López.

For Pete’s Sake, de Gerald B. Fillmore.

Trumoiak, de Iker Maguregi.

Vatios, de David Pérez Sañudo.

Una noche en el Cósmico, de Luis del Val y Diego Herrero.

Komedia

Cristiano, de Adán Pichardo.

Kellys, de Javier Fesser.

Oxitocina, de Lucía Valderde.

Magia negra, de Almudena Vázquez.

The Parrot, de Juanma Bajo Ulloa.

No me da la vida, de Alauda Ruiz de Azúa.

Tula, de Bea De Silva.

Cemento y acero, de Oriol Villar.

Txiki

Chase, de Jorge San Martín.

Hold up, de Alice Bauer, Eddie Juge, Lola Tedeschi, Lucie Días Da Costa, Florian Lanzalotta, Perrine Phelizon, Lucie Thomas y Anne-Lise Darcis.

Roberto, de Carmen Córdoba González.

Barakafrite, de Gabriel Vidal, Sarah Chebbi, Hanna Zitoun, William Trameaux, Ninon Rodriguez, Jeremy Fache, Jeanne Floch y Lina Sarre.

L´Article de L´Amour, de Matteo Martinez.

Match point, de Nicolás Roldán.

Operation Tigerpool, de Corentin Balthazard, Hans Vrignault, Rayan Bakri, Antoine Joly, Alessio Ballerini, Louis Clairefond, Hong Hoa Doan Ngoc.

Ice Pepper, de Alicia Journet, Maïlly Boulin, Soizic Lefeuvre, Clément Malargé, Guillaume Escots y Eddy Martinez.

Majed and the librarian, de Esfandiar Haji y Shahriar Ghatre.

Sensibiliza

Bajo interior derecha, de Martín Ortiz.

Cristina (Esperanza contra Esperanza), de Alejandro Zumaquero.

Lo peor que podría pasar, de Elena Tara.

Merry Big Mess, de Sacha Gosselin, Ambre Bohin, Timothé Ballan, Amaury Emond, Hugo Joron, Arthur Morle, Antoine Tomasi y Clémence Van Gout.

Camerieri, de Adriano Giotti.

Kinka, de Maider Oleaga.

La magua del ausente, de Pablo Borges Diaz-Llanos.

Suelta, de Javier Pereira.

At last, de José Vega.

¡Mucha suerte a todos!